lunes, 21 de febrero de 2011

Animales en peligro de extinción: el Kakapo

kakapo
El kakapo o kákapu (Strigops habroptilus), es una especie de loro nocturno endémico de Nueva Zelanda.
Los Kakapo son loros grandes y regordetes, debido a que acumulan grandes cantidades de grasa corporal para almacenar energía. Los machos adultos pueden llegar a medir hasta 60 centímetros y pesar entre 3 y 4 kilogramos.
Debido a su gran tamaño el Kakapo es el único loro del mundo que no puede volar, pero ha desarrollado unas patas y garras muy fuertes que le permiten trepar a la copa de los árboles más altos. También es capaz de utilizar sus pequeñas alas como paracaídas al lanzarse de grandes alturas y saltar de árbol en árbol.

Sus plumas de color verde mezcladas con negro en la parte posterior les sirven para camuflarse entre la vegetación. El vientre, cuello, y cara son amarillentos. Su cara es redondeada y recuerda a la de una lechuza. Al ser un pájaro terrestre, tiene las plumas de la cola desgastadas por el continuo roce con el suelo. Alrededor del pico tiene unos “bigotes”, que usa para tantear el terreno.
Estos loros tienen un sentido del olfato muy desarrollado que le ayuda a desenvolverse en su vida nocturna. Una curiosidad del kakapo es que desprende un potente y agradable olor, descrito como floral y a miel, o el interior de la caja de un antiguo violín.
Estos animales son generalmente herbívoros, y comen una gran variedad de plantas, semillas, frutas y polen.
Los kakapo son los únicos loros del mundo que tienen una reproducción del tipo lek. Los machos se agrupan y se exhiben para atraer a las hembras que escogen una pareja según la calidad de la exhibición. Las parejas se forman únicamente para la reproducción, después se separan. Estos pájaros sólo tienen cría una vez cada 10 años.
Los kakapos están en peligro crítico de extinción.  En la prehistoria, el antiguo kakapo migró a las islas de Nueva Zelanda, y debido a la ausencia de predadores, perdió la capacidad de volar. Con la colonización polinesia y europea, y la introducción de predadores tales como gatos, ratas y armiños, casi todos los kakapos fueron exterminados.
Posiblemente le ha perjudicado su reacción frente a una amenaza o un depredador. Cuando el kakapo se ve amenazado, simplemente se queda inmóvil tratando de pasar inadvertido en la vegetación, con la cual tienen un gran parecido. Esta  estrategia le ha sido útil para evitar a su gran enemigo el águila gigante de Haast, pero no le protege frente a los mamíferos introducidos.
Hoy sólo se reconocen 91 ejemplares vivos más 26 polluelos que han nacido recientemente. Todos los supervivientes están guardados en dos islas libre de predadores, la Isla Chalky al suroeste de Fiordland y en la Isla Codfish, cerca de la Isla Steward.

Abejas en peligro de extinción

abejas
Algo extraño está sucediendo con las abejas, su población se está reduciendo en todo el planeta, pero lo más preocupante es que se desconocen las razones.
Hace 80 millones de años que las abejas pueblan la Tierra. Las primeras muestras de la estrecha relación entre el hombre y estos insectos las encontramos en las pinturas rupestres donde se aprecian hombres recolectando miel.
Las abejas son las principales polinizadoras de la naturaleza y aunque pueda sorprender nuestra existencia depende de ellas en gran medida. Ya el propio Einstein sentenció en su día que: “Si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre sólo le quedarían 4 años de vida: sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres.
Aunque las causas no están del todo confirmadas, las principales hipótesis sobre la extinción de las abejas, giran en torno a la utilización de ciertos pesticidas que provocan malformaciones, trastornos del sistema nervioso y desorientación. Se han encontrado casos de abejas con signos de mala salud, desorientadas  e incapaces de encontrar su colmena, otras son expulsadas del enjambre porque sus compañeras no las reconocen.
Las semillas que se han de plantar de girasol, soja, etc., son rociadas con insecticidas que son neurotóxicos, es decir que afectan al sistema nervioso, para protegerlas de sus diversos depredadores. Según estudios del INRA, se ha observado que las moléculas tóxicas de estos pesticidas, continúan en la planta durante su crecimiento, e incluso su floración. El néctar de las flores que sirven de alimento a las abejas también contiene residuos químicos con efectos destructivos para las abejas.
En varios lugares del planeta la introducción de nuevas especies también ha provocado que se trasladen patologías, por ejemplo, en el Estado de Karnataka, al sur de la India, un virus importado llegó a destruir hasta el 90 % de las colonias de abejas indígenas a principios de la década de los 90.
El Colony Collapse Disorder CCD (Síndrome del colapso de la colmena) es un problema que trae de cabeza a miles de apicultores de todo el mundo. Las abejas abandonan la colmena y desaparecen sin dejar rastro, ni siquiera se encuentran los cuerpos sin vida por nigún lado. En EEUU este síndrome ha provocado la desaparición de una cuarta parte de todas las colonias del país.
Al parecer pueden ser varios los factores que están actuando conjuntamente provocando la desaparición de las abejas.
Las emisiones electromagnéticas pueden estar alterando las nanoparticulas de magnetita presentes en el abdomen de las abejas. Esto también puede estar interactuando con un hongo utilizado para la lucha biológica y con ciertos pesticidas del grupo de los neonicotinoides. Hongos de la familia de los Nosema han sido encontrados en varios enjambres. Estos hongos son utilizados para luchar contra las plagas de langostas o de polillas. También se han encontrado trazas de imidaclopride, un principio activo de varios pesticidas distribuidos por la empresa Bayer bajo los nombres de Gaucho, Merit, Admire, Confidore, Hachikusan, Premise, Advantage.
Esta semana se estrena un documental que trata este problema, centrándose en el Colony Collapse Disorder. Producida por The Co-operative Group, Vanishing of the Bees” se ha realizado con la intención de poner en conocimento de la población este preocupante problema ambiental. A continuación puedes ver el tráiler, de momento en inglés.

Imágenes de animales en peligro de extinción: el oso polar

El Oso Polar es uno de los animales que está sufriendo más de cerca los efectos del calentamiento global. Su hábitat natural, los hielos del ártico, está derritiendose cada vez más rápido. Esto puede provocar que en unos años no podamos disfrutar de fotografías tan bellas como estas.









Animales en Peligro de Extinción: el Rinoceronte de Sumatra

Rinoceronte de Sumatra
Con unos 700 kg de peso, el Rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis) es la especie de rinoceronte más pequeña del planeta. Pese a lo que pueda dar a entender su nombre, nunca ha estado restringido a esta isla. Originariamente se podían encontrar ejemplares de esta especie en una larga extensión de Asia, desde el Himalaya hasta Indochina, todo el sur de China, y las islas de Sumatra y Borneo.
Además de por su tamaño, el Rinoceronte de Sumatra se diferencia de otras especies de rinocerontes por sus incisivos, que no pierden al llegar a la edad adulta, y por su pelo rojizo. Pese a tratarse de un animal ubicado en Asia dispone de dos cuernos como los que habitan en África, mientras que el resto de rinocerontes asiáticos sólo tienen un cuerno.
El estudio de los restos fósiles de esta especie ha detectado que no ha variado en los últimos 2 millones de años y que no tiene demasiado parentesco con el resto de rinocerentos actuales.
Físicamente presentan una pequeña diferenciación sexual, sobretodo en el tamaño, los machos son más grandes y cuentan con unos cuernos más desarrollados que las hembras. Los machos pueden alcanzar una altura máxima de 140 cm, muy por debajo de los 185 cm que mide un rinoceronte blanco.
Los rinocerontes son animales solitarios y territoriales, sólo la hembra tiene compañía mientras cuida de su única cría, que pare cada 3 o 4 años. Gracias a su pequeño tamaño se mueven muy fácilmente en las densas selvas del sudeste asiático. Los Rinocerontes de Sumatra también son muy buenos trapadores y se adaptan bien a las zonas montañosas.
Son animales básicamente nocturnos que comen gran variedad de hojas y ramas que introducen en su boca utilizando su labio superior prensil. Tienen pocos depredadores, tan sólo son atacados por dos especies, los tigres y los hombres.
En la actualidad su hábitat se ha reducido muchisimo a causa de la caza y la destrucción de los bosques, sólo podemos encontrar ejemplares en zonas montañosas de difícil acceso en Malaca, Sumatra y Borneo.
La caza furtiva para conseguir sus cuernos es su principal enemigo, pese a las medidas de protección adoptadas por los gobiernos de Tailandia e Indonesia. Los cuernos de rinoceronte son utilizados por la medicina tradicional China y existe una gran demanda en los mercados de China, Taiwan y Corea del Sur, donde se utiliza como remedio para los problemas digestivos, fiebres, infartos e incluso el SIDA.
Quedan solamente 300 ejemplares en el mundo, pero ni siquiera la amenaza de 3 años de prisión para los furtivos parece que pueda evitar que desaprezca el Rinoceronte de Sumatra.

Los 10 países con más especies en peligro de extinción

graph_500x386shkl
Este es el gráfico de los 10 países con más especies en peligro de extinción. Los datos están recogidos de la última lista roja de especies en peligro de extición.
El número de especies en peligro de extinción no ha dejado de crecer en los últimos años a pesar del esfuerzo desde diversas organizaciones por evitarlo, por ejemplo con programas de cría en cautividad. La presión provocada por el hombre en los hábitats naturales está aumentando el riesgo de desaparición para muchos animales y plantas.
Lo que sí podemos observar en los datos, es que la mayoría de los países con más animales amenazados están en el trópico. Esto se puede deber a que en esas latitudes se concentra mayor biodiversidad que en países septentrionales.
Si queréis ver más datos, en Guardian.co.uk podéis descargaros las tablas desglosadas por países, clase (mamíferos, aves, reptiles, amfibios, peces) y año (2008, 2009).

Animales en Peligro de Extincion: el Tapir

2639595421_d0b17a730a
El Tapir es un animal emparentado, de forma remota, con los caballos y los rincerontes. Son animales bastante primitivos y existen fósiles de ejemplares con más de 55 millones de años de antigüedad.
Estos animales pueden alcanzar un tamaño de 2,5 metros de longitud, 1 metro de altura y pesar unos 300 kg. Su principal característica es su hocico, alargado y con forma probóscide que usa para arrancar hojas, hierbas y raíces. Esta trompa es ideal para recolectar plantas acuáticas de los pantanos tropicales, su hábitat natural.
Son animales robustos, con el cuerpo compacto, lo que les permite desplazarse fácilmente entre la espesa vegetación de las selvas. Su pelo es muy corto y de color pardo; las crías, en cambio, tienen unas franjas en el lomo, como los jabatos, que les desaparecen con la edad. Las patas delanteras tienen cuatro dedos y las traseras tres.
Sus principales depredadores son el jaguar en América y el tigre en Asia. Para intentar escaparse de sus enemigos se lanza al agua o corre a toda velocidad a través de los bosques. Con esta estrategia puede llegar a soltarse de su atacante, ya que las ramas le golpean y acaba dejando escapar a su víctima.
Pero su mayor amenaza a la superviviencia, como otras muchas especies, es el hombre. La caza excesiva y la destrucción de su hábitat ha situado a todas las especie de tapir en la lista de especies amenazas.
Existen cuatro especies de tapir todavía vivas en en planeta, una se encuentra en Asia y tres en América. La más amenazada de todas en el Tapir Centroamericano (Tapirus bairdii). En América Central es conocido por diversos nombres: danta, anteburro (en Oaxaca y Veracruz), danto (en Honduras, Nicaragua y Costa Rica), macho de monte (de Costa Rica a Colombia), mountain cow (Belice); tzemen (en lengua tzeltal), cash-i-tzimin (“caballo de selva” en maya lacandón), niguanchan (“gran animal” en lengua tojolabal); los cunas de Panamá le dan diversos nombres: moli, oloalikinyalilele, oloswikinyaliler, oloalikinyappi, ekwirmakka o ekwilamakkatola.
Se estima que la población actual del tapir centroamericano en estado salvaje es menor a 5.500 ejemplares.

Los grandes mamíferos están desapareciendo de África


Los grandes parques nacionales de África se están quedando sin sus animales más emblemáticos. Y es que un estudio publicado en la revista Biological Conservation indica que la población de grandes mamíferos ha disminuido un 59% en los últimos 40 años.
Miles te turistas visitan cada año estos parques para poder ver leones, bufalos, elefantes, rinocerontes, pero éstos cada día son menos. Por lo que el esfuerzo de conservación debe aumentarse si se quiere salvar a estos animales y que los turistas sigan llevando sus divisas a estos países africanos.
La Sociedad Zoológica de Londres ( ZSL ) y la Universidad de Cambridge creó un índice de cambio en la abundancia de población para una multitud de especies en 78 áreas protegidas en toda África. Este indice indica que 69 especies clave han descendido su población un 60% entre 1970 y 2005.
Existe diferencias entre regiones, donde más ha descendido la población es en África occidental donde alcanza una disminución del 85%. Esta disminución tan grande seguramente se deba a la escasez de apoyo financiero y al crecimiento del comercio de carne de animales salvajes.
A pesar de la mala noticia podemos tener esperanza porque esta tasa se ha desacelerado en los últimos años, lo que implica que con los recursos necesarios se podría detener la reducción de especies tan emblemáticas de África.

Animales en Peligro de Extinción: el Águila Imperial Ibérica

El Águila Imperial Ibérica (Aquila adalbert) es un águila cuya distribución se concentra en el arco occidental del mediterráneo. Hasta hace unos años se la consideraba una subespecie del Águila Imperial (Aquila Heliaca) pero recientes estudios de ADN han demostrado que ambas aves están sufientemente separadas para constituir dos especies distintas.
El tamaño medio de los adultos es de entre 78 y 83 cm de altura y 2,8 kg de peso, aunque las hembras suelen ser más grandes y algunos ejemplares llegan a los 3,5 kg. La envergadura de las alas varía entre los 1,8 y los 2,1 metros.
El plumaje es pardo muy oscuro en todo el cuerpo, excepto en la parte alta de las alas y los hombros que son de color blanco. La nuca es ligeramente más clara que el resto del cuerpo y la cola es algo más oscura. Los individuos que aún no son adultos son de un color pardo rojizo en todo el cuerpo y no desarrollan el plumaje adulto hasta los cinco años, que es cuando alcanzan la madurez sexual.

Su esperanza de vida en libertad es de 20 años, aunque se han documentado casos de ejemplares que han vivido 27 años en libertad y uno en cautividad que vivió hasta los 41 años.
Su distribución natural es la península ibérica y el norte de Marruecos, ocupando bosques de alcornoques y encinas que estén rodeados de praderas. A diferencia del Águila Imperial, el Águila Imperial Ibérica no emigra, permanece en su propio territorio de caza, de unas 2.000 hectáreas, durante todo el año.
La base de su alimentación son los conejos, aunque también se puede alimentar de liebres, palomas, cuervos, y en ocasiones roedores y zorros.
El Águila Imperial Ibérica es monógama, y su periodo de celo va de marzo a julio. La puesta es de 4 a 5 huevos, que incuban durante 43 días y sus nidos suelen estar situados en la copa de alcornoques o pinos. Los pollos abandonan el nido a los 70 días de nacer, pero se quedan en las inmediaciones y continúan siendo alimentados por sus padres hasta los cuatro meses.
En la actualidad esta especie se encuentra catalogada como Vulnerable. En 2004 habían censadas 194 parejas en España, lo que suponía una recuperación y que provocó que pasará de especie En Peligro a Vulnerable. Las principales amenzas que afronta esta especie son la mortalidad por efecto de venenos, electrocución en los tendidos eléctricos o persecución humana. Otros factores que dificultan su supervivencia son la escasez de conejos, su presa principal, y el deterioro de su habitat cada vez más fragmentado.

LOS BOSQUES DE PINSAPOS EN PELIGRO POR EXCESO DE ECOLOGISMO


Un reciente estudio pone de manifiesto el debilitamiento de los bosques de pinsapos en Andalucía .Los argumentos  es que el bosque ha pasado de ser un lugar de aprovechamiento local a convertirse en santuarios naturales con un alto grado de proteccion.En tiempos pasados y que aun resultan cercanos se cortaban arboles que clareaban el bosque  ,se recogia madera para leña ,y el ganado eliminaba el exceso de matorral.Los bosques mediterráneos como sostienen los autores del estudio son aprovechados desde el neolítico y necesitan de la mano del hombre para su desarrollo .Los herbivoros son muy importantes en el mantenimiento de la vegetación y por desgracia el pastoreo esta desapareciendo.Algunos herbívoros ibéricos como la cabra montes están en expansión y se encuentra en el pinsapar pero otros de vital importancia como el conejo se encuentra con poblaciones muy mermadas por enfermedades .Un aprovechamiento racional de los recursos unido a un aclareo del bosque y eliminación de arboles viejos unido a un mayor protagonismo de los herbívoros tanto salvajes como de ganadería podria ayudar a rejuvenecer el bosque .

Aprobados los planes de recuperación de la especies amenazadas en Andalucía

Sevilla, 18 ene (EFE).- El Consejo de Gobierno ha aprobado los planes de recuperación de las tres principales especies de la fauna y flora andaluzas en peligro de extinción -el lince ibérico, el águila imperial y el pinsapo-, una estrategia que reforzará la colaboración público-privada.
El Consejo también ha aprobado los planes de recuperación y conservación de las aves esteparias y las aves necrófagas, grupos en los que se incluyen especies en riesgo de extinción además de otras catalogadas como vulnerables o de interés especial.
La nueva planificación incluye tanto medidas dirigidas a la recuperación de las poblaciones como a proteger sus hábitats actuales y las posibles áreas de expansión.
En este último objetivo, se reforzará el modelo de colaboración público-privada que se concreta en 260 convenios con particulares y propietarios de fincas y en la realización de proyectos en más de 223.000 hectáreas de la comunidad autónoma.
Especial significación económica y social tendrán las medidas previstas para mejorar la situación del conejo y la perdiz, especies fundamentales tanto en la dieta del lince y el águila imperial como en la actividad cinegética de la comunidad autónoma.
El plan del águila imperial tendrá una vigencia indefinida hasta que se alcance un tamaño de población y unas condiciones de conservación que permitan cambiar la catalogación de esta especie de en peligro de extinción a vulnerable.
En cuanto al lince ibérico, se fija un plazo de vigencia de cinco años y, entre otras metas, la de alcanzar durante este periodo en Andalucía una población total de 315 ejemplares.
Ambos planes darán continuidad a las medidas de protección, conservación e investigación que se vienen desarrollando especialmente durante la última década, centradas en la recuperación de los hábitats que las dos especies comparten en Doñana y Sierra Morena.
En el caso del lince, alcanza los 230 ejemplares (165 en Sierra Morena y 65 en Doñana), frente a los 120 de principios de la pasada década, con un aumento registrado del 73% en su superficie de distribución, según la Junta.
En cuanto al águila imperial, según los últimos censos, Andalucía acoge 61 de las 251 parejas de la población mundial de esta especie, localizada en el cuadrante suroccidental de la Península Ibérica y que a finales de la década de los 70 registró su mínimo histórico de 50 parejas.
Durante los últimos diez años, los esfuerzos de conservación se han dirigido sobre todo a eliminar las amenazas que suponen el uso de cebos envenenados y las electrocuciones en tendidos eléctricos.
La mortalidad por esta última causa se ha reducido en un 80% y la población andaluza de la especie se ha duplicado desde el año 2001.
Otra de las líneas de trabajo que tendrá su continuidad en los planes aprobados para el lince y el águila imperial es la dirigida a reforzar la investigación y control sanitario.
El Plan del Recuperación del Lince Ibérico se aplicará en las dos grandes áreas críticas para la especie (Andújar-Cardeña y Doñana-Aljarafe) y también en los territorios considerados de expansión potencial, tanto los adyacentes a estas dos zonas como los enclaves de Guadalmellato, Guarrizas y conexión Doñana-Sierra Morena, además de otro en Sierra Morena aún por definir.
Por su parte, la estrategia para el águila imperial se desarrollará en su actual área de distribución (Doñana y Sierra Morena Oriental y Central) y en las zonas potenciales que serán definidas por la Consejería de Medio Ambiente.
El Consejo ha aprobado también otros dos planes específicos para dos de los más relevantes grupos de aves nidificantes en la comunidad: las necrófagas o carroñeras y las esteparias.
Sus principales medidas se dirigen a incrementar el éxito reproductor, mejorar los hábitats, fomentar nuevas zonas de expansión y eliminar amenazas como los cebos envenenados o la electrocución con tendidos de alta tensión.
El Plan de Recuperación y Conservación de las Aves Necrófagas se centrará en el quebrantahuesos y el alimoche (catalogadas en peligro de extinción) y el buitre negro y el milano real. EFE