jueves, 2 de junio de 2011

Causas de la extinción

Las causas de la extinción de los animales pueden separarse en varios grupos según su origen. La importancia de la acción del Hombre en el proceso de extinción es innegable. Todos debemos tomar cartas en el asunto para ayudar a preservar las especies mas amenazadas

Diferentes procesos pueden causar la extinción de una especie y podemos separarlos en diferentes grupos:

* Causas Naturales: Estos procesos naturales, provocan la extinción de las especies:

Envejecimiento
Enfermedad
Parasitismo
Competencia con otras especies

* Catastrofes Naturales:

Incendios
Sequías
Inundaciones
Volcanes
Glaciares
Huracanes

tigre blanco

* Catastrofes Provocadas por el Hombre:

Incendios Destruccion del medio ambiente
Sobre explotacion de los recursos
Explotacion agropecuaria
Explotacion forestal

* Otras causas provocadas por el Hombre:

Trafico de fauna
Caza de plagas
Caza furtiva
Caza deportiva
Caza comercial

Sin dudas, el mayor responsable de la extincion de los animales es el HOMBRE, debido a la alteracion de los habitats detallados a continuacion.
Destrucción de lagunas
Manglares
Pantanos
Areas rocosas
Bosques de tierras bajas
Drenaje y relleno de tierras inundables

Pandas en peligro de extincion

El Hombre es también el causante de la extinción de infinidad de especies animales y vegetales por la contaminación ambienta, la cacería, la explotación y sobreexplotacion. No debemos olvidar otra causa importante, la Introducción de
animales exóticos modificando la cadena alimenticia.

Todos formamos parte de un balance ecológico, por esta razón debemos comenzar a proteger nuestra fauna; tras la extinción de una especie, se rompe la cadena alimentaria, esto tiene efectos totalmente devastadores sobre la vida animal

La responsabilidad del Hombre tiene como obligación moral proteger y conservar el medio ambiente, dando la posibilidad a futuras generación de disfrutar de un medio

Animales en extinción

Las especies tanto animales como vegetales, se consideran en peligro de extinción, cuando la continuidad su existencia se encuentra comprometida. Las causas pueden ser tan la depredación directa sobre una especie o la desaparición y destrucción del recurso fundamental del cual depende dicha especie. Con consiguiente, debido o la acción del Hombre produciendo cambios en el hábitat para explotar los recursos de una zona terminada o los desastes naturales son las principales causas del peligro de extinción.


Koalas En Extincion

En 1996 la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) publico una lista Roja de Especies Amenazadas donde se las clasifico de la siguiente manera:

* Extinto: Se considera extinta a una especia cuando desaparece el ultimo individuo


* En Peligro Crítico: Se considera a una especie en Peligro Critico cuando se encuentra en un alto riesgo de extinción en estado salvaje dentro de un futuro inmediato.


* En Peligro: Se considera a una especie Peligro esta no se encuentra en Peligro Critico pero que experimenta un muy alto alto riesgo de extinción en estado salvaje dentro de un futuro cercano o casi inmediato.

* Vulnerable: Se considera a una especie Vulnerable cuando no se encuentra en Peligro Critico o en Peligro pero se enfrenta a un alto riesgo de extinción en estado salvaje a mediano o corto plazo.

* Casi amenazado: Se considera a una especie Casi amenazado cuando se encuentra en vías de ser clasificadas como vulnerables.





Sin dudas España tiene la mas importarte diversidad biológica y actualmente cuenda con 38 especies de vertebrados en peligro de extinción, 7 especies de reptiles, 7 especies de mamíferos, 2 especies de anfibios, 5 especies de peces continentales y lamentablemente no todas estas especies comprometidas se consideran "en peligro de extinción" dentro del Catalogo Nacional de Especies Amenazadas.

La extinción de una especie es irreparable, si una especie animal deja de existir no hay forma para que vuelva a existir nunca mas, y seguramente esta extinción causara estragos y cambios irreparables dentro de la cadena alimentaria, que afectara directa o indirectamente al Hombre.

Por ahora los animales extinguidos no se los puede recuperar a pesar de estar practicándose en algunos países técnicas de clonación.

Gorilas en Extincion Leoparto en peligro de extincion perezosos en peligro de extincion

Todos podemos ayudar a reducir el numero de animales en peligro de extinción tomando conciencia así el un futuro próximo nuestros hijos puedan disfrutar de las maravillas del la fauna de nuestro planeta.

miércoles, 1 de junio de 2011

Extrañas plantas de nuestro planeta

Mientras el hombre busca en el Espacio nuevas formas de vida, en la Tierra no dejamos de sorprendernos por las rarezas de las residen aquí desde hace millones de años. Es el caso de muchas especies de plantas, algunas de ellas en peligro de extinción, que se reparten a lo largo y ancho de nuestro planeta y que parecen sacadas de películas de ciencia-ficción.

Victoria amazónica. Es el lirio más grande que existe y se encuentra en el río Amazonas. Mide aproximadamente un metro de diámetro y puede soportar pesos de hasta 40 kilos siempre y cuando estén bien distribuidos. Su flor, de unos 40 centímetros y que podemos ver en la parte superior de la imagen, suele abrirse alrededor de las 6 de la tarde apareciendo como femenina y de color blanco. Al día siguiente suele aparecer como planta masculina, de color rosada, y suele cerrarse a las 9 de la mañana. Los nativos extraen de sus raíces un jugo que les sirve de tinta y que es utilizado para teñirse el cabello.


Wolffia. Esta pequeñísima planta de aproximadamente 1 cm y un peso de 0.15 mg  es considerada la flor más pequeña del mundo. Así como la ven de diminuta, posee un estambre y un pistilo y desde la antigüedad ha sido una importante fuente de alimento ya que contiene un 40% de proteína al igual que la soya.

Drakaea glyptodon o “Hammer Orquídeas” debe su nombre a que esta orquídea tiene una forma similar a un martillo. Posee un aspecto no excesivamente agradable ya que tiene un color y un olor semejante al de la carne cruda, aunque a muchos pueda incluso resultarles atractivo.

Wollemia nobilis. Este extraño árbol fue descubierto en el año 1994 en Parque Nacional Wollemi de Nueva Gales, Australia por un guardabosques que tenía conocimientos de botánica. Este supo al momento que el árbol no era nada común y debía ser estudiado con especial interés. Este árbol, que se encuentra en peligro de extinción, es considerado un fósil viviente ya que se han encontrado restos que datan de hace 200 millones de años.

Rafflesia arnoldii. En peligro de extinción, es considerada la segunda flor más grande del mundo con casi un metro de diámetro y un peso de hasta 11 kilos. Posee un aroma a carne podrida y se considera parásito de los árboles ya que les roba sus nutrientes cuando esta se encuentra sobre sus raíces. Tuve ocasión de hablarles de esta flor en el artículo anterior “Las Flores Gigantes”.

Hydnora africana. Es una planta parasitaria que vive en los áridos desiertos de Sudáfrica. Suele despedir un aroma fétido, más concretamente de heces, para atraer a los escarabajos del estiercol que les sirven de polinizadores. Estos quedan atrapados dentro de ella por un corto periodo de tiempo para después ser liberados.

Amorphophallus titanum, también llamada “flor cadáver” debido a su característico aroma a carne podrida, es originaria de las selvas de Sumatra en Indonesia y es considerada por muchos como la flor más grande del mundo. Puede alcanzar los 2.50 metros de altura, 1 metro de diámetro y pesar unos 75 kilos aproximadamente. También pueden saber más de ella en el anterior artículo “Las Flores Gigantes”.

Welwitschia mirabilis. Esta planta africana, en peligro de extinción, fue descubierta en 1860 por el Dr. Friedrich Welwitsch y se encuentra en las regiones de Angola y Namibia. Se cree que pueden llegar a vivir entre 1000 y 2000 años y es considerada una de las plantas más raras que existen

El peyote, en peligro de extinción

El peyote, el cactus alucinógeno endémico al sur oriental de Norteamérica y al centro de México, se encuentra en peligro de extinción. El turismo psicodélico y la extracción de peyote para fabricar mescalina, combinado con el lento crecimiento de este florido cactus sin espinas, ha hecho que esta planta, sagrada a diversas culturas indígenas, se encuentre amenazada.
Uno de los expertos más calificados en el ámbito de los enteógenos, Johnatan Ott, dice en la biblia psicodélica Pharmacotheon:
Debido a que el Péyotl tiene un rango tan restringido, y el cactus requiere más de una década para madurar, el abastecimiento es naturalmente limitado. Debido al CITES [Convenio del registro internacional de especies en peligro de extinción] es ilegal traficar con cualquier especie de cactus silvestre, aunque la venta de material cultivado está permitida. [...] Sugiero que la “Native American Peyote Church” y la “Peyote Way Church of God” establezcan jardines de Trichocereus peruvianus en los Estados Unidos, como medio de asegurar un abastecimiento renovable, seguro y continuo de cactus sacramental para sus ritos, y quitar así la presión de la extinción de los remanentes silvestres del cactus peyótl en Texas. Tal vez los chamanes sudamericanos del San Pedro pudieran ser invitados a asistir en una integración sintética de las mitologías del San Pedro y el péyotl.
En México la zona conocida por los huicholes como Wirikuta, en el desierto de San Luis Potosí, es el centro del abastecimiento de peyote (Lophophora Williamsii) para el uso ceremonial, para el uso recreacional y para una pequeña pero significativa industria del narcotráfico. Wirikuta es el escenario del mito de creación de los huicholes, y donde se desenvuelve la historia mágica de su trinidad conformada por el venado de la luz, kauyumari, el peyote y el maiz  (aunque últimamente la Coca-Cola, la pornografía y el dinero parecen invadir esta trinidad entre los huicholes)… El peyote-venado-maiz es una metempsicosis de la figura del trickster, el exigente e impredecible maestro, brujo zen.
El peyote también es sagrado para otras culturas. El poeta Alfonso Reyes describió la relación con el peyote de los raramuri en su poema “Yerbas del Taraumara”:
Beben tesgüiño de maíz y peyote, /
yerba de los portentos,
 sinfonía lograda
/ que convierte los ruidos en colores;
/y larga borrachera metafísica/ 
los compensa de andar sobre la tierra,/ 
que es, al fin y a la postre,/
la dolencia común de las razas de los hombres.
El sitio Lisergia reproduce una de las primeras descripciones psiconáuticas con peyote de la historia, en 1896 el médico y novelista Weir Mitchell tomó un extracto líquido de este alucinógeno de la familia de las feniletilaminas:
Estrellas… películas de color flotando delicadamente… entonces un repentino torrente de incontables puntos de luz blanca cruzó el campo de visión, como si las miríadas ocultas de la Vía Láctea hubieran de fluir en un río centelleante ante mis ojos… líneas zigzagueantes de colores muy brillantes… Estos colores adquirieron entonces una forma reconocible… todos los colores que jamás he podido contemplar me parecen apagados comparado estos.
El escritor Aldous Huxley, uno de los responsables en popularizar el uso de sustancias psicodélicas, justamente en su libro “Las Puertas de la Percepción” describe una experiencia ingiriendo el principal alcaloide del peyote, la mescalina. Esta masificación del consumo del peyote provocada por el romanticismo psicoespiritual tuvo su boom en los primeros libros de Carlos Castaneda, donde se habla de la aparición del espíritu del peyote, Mescalito.
Es importante recalcar la importancia de cuidar esta planta que es parte de la rica matriz botánica del planeta y que además contiene una memoria colectiva que es a la vez una puerta para entrar a una dimensión sagrada y comulgar con los espíritus de la Tierra. En este sentido recuerda no cortar toda la raíz de esta planta para que se pueda regenerar (aunque tarda una década en hacerlo). Intenta consumir sólo lo que necesites (a veces con comer un sólo botón es más que suficiente ya que esta planta obra de formas misteriosas) y consumeló en su habitat natural (si te vas a llevar peyote del desierto que sea para plantar, no para comertelo en un rave o en una ciudad).
La intención de publicar esta información no es crear alarmismo, es intentar generar conciencia. Todavía hay suficiente peyote para todos y esto puede seguir siendo así por muchos años más si se procede con cuidado (amor a la Tierra como máxima). Conciencia también para que la experiencia con el peyote sea en verdad valiosa y no solamente una mezcla de alucinaciones, nausea y fatua elevación espiritual de corta duración. Conciencia para que consumir no sea lo mismo que abusar.

¿Como se clasifican las especies animales en peligro de extinción?

Existen 5 tipos de clasificación de especies animales en peligro en extinción para saber en que grado de supervivencia los podemos encontrar. Estos son:

Especies extintas: Se dice que una especie animal está extinta cuando el último individuo existente en el mundo ha dejado de vivir.

Especies en peligro: Una especie animal esta en peligro cuando su numero esta tan reducido o su hábitat natural es tan insignificante que sin dudas desaparecería por siempre si no se les presta atención especial.

Especies raras: Estas especies raras están amenazadas por problemas iguales a los de las especies en peligro. Cuando la cantidad es reducida o viven en zonas peligrosas o en ambientes tan insólitos que podrían dejar de existir en muy poco tiempo.

Especies escasas: Son las especies que todavía están en cantidad y capacitadas para garantizar su supervivencia. No obstante, la cantidad se ha reducido notablemente en comparación a otros tiempos pasados y seguirá disminuyendo.

Especies indeterminadas: Se denomina así a la quinta categoría de especies animales en peligro. Involucra a las que están teóricamente en peligro pero no hay información para poder hacer un cálculo seguro sobre su situación, solo una aproximación.

Animales amenazados

oso polar
Los desastres ecológicos, la deforestación y otras consecuencias de la acción humana provocan daños en la cadena trófica. Sin embargo, en el mundo actual la extinción de especies animales no está tan directamente relacionada con la escasez de alimentos o la contaminación, como con acciones violentas directas (la caza no reglamentada y el comercio ilegal de especies salvajes) o indirectas (la introducción de especies exóticas, en determinados ambientes, que compiten por uno o más recursos con individuos nativos o ya adaptados al lugar).
En todo el mundo gobiernos y entidades no gubernamentales de distintos países realizan grandes esfuerzos para despertar conciencia sobre la gravedad de esta situación. Algunos de estos esfuerzos se canalizan a través de leyes que regulan los períodos de caza y pesca, establecen el número máximo de piezas que está permitido cazar, protegen a las especies en los períodos de apareo y desove y establecen reservas adecuadas de vida natural. Sin embargo, los controles ideados hasta el presente son insuficientes a la hora de detener el creciente deterioro de la vida silvestre.
tigre
Hay industrias montadas sobre la caza indiscriminada de especies valiosas y la captura de ejemplares vivos para su comercialización en forma clandestina. Nutrias, osos, castores, focas, leopardos, visones, martas, astracanes, armiños, zorros y chinchillas van a parar a manos de peleteros de todo el mundo que comercializan unos 15.000.000 de pieles al año. Mientras tanto, unos 10.000.000 de pieles de reptiles entran en el circuito de la marroquinería.
Peces, ardillas, armadillos, monos, loros, camaleones y aves coloridas, son capturados sólo para ser vendidos a personas que gustan de mascotas exóticas, a pesar de que muchos de ellos mueren durante el transporte o en las viviendas de sus compradores.
hipopótamos
Estadísticas recientes dan cuenta que unos 5.000.000 de aves y 500.000.000 de peces ornamentales llegan a manos de coleccionistas y aficionados.
Se calcula que en el reino animal hay unas 700 especies al borde de la desaparición y 2.300 seriamente amenazadas en todo el planeta. Unos 50 millones de primates al año son utilizados en investigaciones de laboratorio o capturados para su venta como mascotas. Sólo en Estados Unidos ingresan anualmente treinta millones de animales en calidad de mercancía, provenientes de Brasil, México y países africanos. El tráfico ilegal de animales mueve más de 4.000 millones de dólares por año, sólo superado por el contrabando de armas y el narcotráfico.
Especies en peligro
cocodrilo
En 1973 se firmó el primer tratado internacional que ponía límites a la caza y la pesca indiscriminadas, y al comercio ilegal de animales. Ciento veintiséis países han adherido a ese tratado, pero los estragos continuaron. Las especies más amenazadas podrían desaparecer en las primeras décadas del siglo XXI. Las cifras que manejan los especialistas son impresionantes: del tigre de Siberia, capturado por su piel, quedan unos 200 ejemplares.
El cocodrilo del Nilo afronta peligro inminente de extinción. Viven en libertad unas 150 parejas del águila imperial ibérica, y están en serio peligro las tortugas marinas, un lujo de coleccionistas.
cocodrilo
En las elevaciones de África sólo sobreviven 600 gorilas de montaña, y hay unos pocos más en zoológicos o institutos de antropología. El guacamayo escarlata es codiciado en Estados Unidos por su belleza e inteligencia. En Australia, es probable que haya desaparecido el lobo marsupial; el último ejemplar fue visto hace más de diez años.
¿Cómo ha sido posible semejante nivel de destrucción? Las explicaciones saltan a la vista. El panda gigante, no en vano consagrado como el símbolo internacional de las especies en extinción, es cazado por su piel y para su exhibición en zoológicos; se cree que no quedan más de 1.000 en libertad. En el Japón puede llegar a pagarse hasta 50.000 dólares por un ejemplar.
En 1990 se prohibió totalmente la caza de elefantes en todos los países de África; sin embargo, se siguen matando 70.000 ejemplares anuales, de cuyos colmillos se extraen menos de 1.000 toneladas de marfil.
Si los rinocerontes se extinguen, ello se deberá a una serie de supersticiones y creencias de algunos pueblos orientales: el cuerno pulverizado de este animal es considerado un poderoso afrodisíaco. Por este motivo, casi ha desaparecido esta especie de las islas de Java y Sumatra, y de la India. En África había unos 65.000 ejemplares negros en la década de 1970; en la actualidad quedan apenas 2.000. Otro tanto pasa con el rinoceronte blanco: su desaparición es inminente.
Compitiendo por recursos
Los animales no sólo están amenazados por la caza y la captura indiscriminadas. Muchas poblaciones afrontan serios problemas en su propio hábitat, motivados por la introducción de especies exóticas que comienzan a competir con los ocupantes originarios de un determinado nicho ecológico.
Desde los Estados Unidos fueron introducidos visones en varios países de Europa, y tras su presencia se redujo drásticamente la población de nutrias.
En Australia se hicieron sueltas de conejos para satisfacer los deseos de cazar de los colonos, sin tener en cuenta que no había predadores naturales para esa especie tan prolífica. La población de conejos creció tan espectacularmente que se convirtieron en plaga de la agricultura.
Entonces se importaron zorros, con el fin de controlar a los conejos, pero disminuyó en forma alarmante el número de marsupiales nativos, con los cuales los zorros compiten.
Apicultores brasileños importaron abejas africanas para mejorar la calidad de la miel; lo lograron, pero la nueva variedad surgida muestra suma agresividad hacia el hombre y los animales.
También en Sudamérica
Los tres factores que agravan el problema de la extinción de animales
-caza, captura e introducción de especies exóticas- se dan en la fauna sudamericana. Los tres factores que agravan el problema de la extinción de animales -caza, captura e intro- ducción de especies exóticas- se dan en la fauna sudamericana. En el chaco, la defores- tación de las selvas y los bosques, la cacería indiscriminada y la introducción de especies exóticas llevaron al borde de la extinción al puma, al yaguareté, al tatú carreta, al yacaré y a muchas variedades de pájaros y peces.
En la Patagonia, el hábitat del huemul fue invadido por ciervos europeos y las maras o liebres nativas fueron desplazadas por las de origen europeo.
En los mares del sur buques factoría, provenientes en su mayoría del Japón y otros países orientales, practican la pesca clandestina.
Uno de los animales más cotizados por su utilidad para las industrias cosmética, alimentaría y farmacológica es la ballena. En la actualidad se organizan importantes campañas internacionales destinadas a revertir su desaparición.

La sexta gran extinción animal, un problema de humanos

El fenómeno de la extinción de espécies animales es algo natural, unas desaparecen y otras aparecen. A eso se le llama, en inglés “background extinction“, que es como una tarifa de desapariciones y apariciones.
A lo largo de la historia geológica han habido cinco grandes factores, de los cuales se desconocen con certeza los motivos, que han hecho que muchas espécies animales hayan desaparecido:
  1. Primera extincion: 435 millones de años (paleozoico-era primaria). Una larga glaciación casi acaba con la vida marina, algunos peces sobreviven y los invertebrados pagan un duro tributo.
  2. Segunda extinción: 367 millones de años (devónico). Desaparecen un gran número de especies de peces y el 70 % de los invertebrados marinos.
  3. Tercera extinción: 245 millones de años (en la frontera de la era primaria y secundaria). La más dramática de todas ya que perecieron el 90 % de todas las especies marinas y terrestres, en ellos, el 98 % de los crinoideos, 78 % de los braquiopodos, 76 % de los briozoos, 71 % de cefalopodos, 21 familias de reptiles y 6 de anfibios, además de un gran número de insectos. Los conocidos trilobites desparecieron para siempre con esta extinción en masa.
  4. Cuarta extinción: 210 millones de años (triásico). desaparecen el 75 % de los invertebrados marinos. Y se extinguen los reptiles mamiferianos, dando paso a los dinosaurios.
  5. Quinta extinción: 65 millones de años (cretácico). Desaparecen los dinosaurios y los amonites además de otro buen número de especies. Los mamíferos se extienden por los espacios terrestres y los peces se adueñan de los mares.
Todos estas desapariciones en masa son causadas por fenómenos naturales, pero hoy en día está en marcha una sexta extinción, obra de la humanidad.
Segun los expertos, actualmente el “background extinction” está sobre 100 y 1.000 veces por encima de lo normal, y algunos se atreven a afirmar que llega hasta 10.000 veces.
Hay 3.071 espécies en extinción en todo el mundo, según la “International Union for the Conservation of Nature and Natural Resources (IUCN)“, organización que cuenta con 83 países, 800 organizaciones no gubernamentales y 10.000 científicos y expertos dedicados a preservar la biodiversidad de la tierra.
Si seguimos así acabaremos con la variedad de especies animales, terrestres y acuáticos. De hecho uno de nuestros animales más importantes de la península, el Lince Ibérico  está en grave peligro de extinción. Es una pena.