jueves, 2 de junio de 2011

En Sudafrica matan buitres para fumar su cerebro

en sudafrica matan buitres para fumar su cerebro
En Sudáfrica matan buitres para fumarse su cerebro, por este y otros motivos mas disparatados es por lo que varias de estas especies se encuentran en peligro de extinción, según lo aseguraron varias asociaciones en defensa de los animales.
Al parecer en este país existe un mito de que al fumarse el cerebro de los buitres se concede poderes adivinatorios y buena suerte, y debido al Mundial de futbol que se celebra en el país el comercio de cerebro de buitre aumento de forma considerada.
Mark Anderson, director ejecutivo de BirdLife South Africa, alerto: “Están desapareciendo por diferentes motivos, como son la falta de alimento, el envenenamiento deliberado o su electrocución en torres de alta tensión”; y agregó que esta creencia de que su cerebro trae buena suerte es completamente una locura.
Son 840 las especies de estas aves registradas en Sudáfrica, de las cuales 39 están en peligro de extinción global, los conservacionistas aseguran que los buitres muertos en su mayoría están intoxicados con aldicarb, compuesto utilizado en los insecticidas, que también es letal para los humanos

Por el calentamiento llegan nuevas especies a las Islas Baleares


Debido al cambio climático, se ha llegado a la conclusión de que llegaran a las Islas Baleares 16 nuevas especies de animales y también la extinción de la curruca balear.
El calentamiento de 1,5 grados centígrados del Mediterráneo se supone el crecimiento de medusas en las costas de Mallorca, agregado a la tropicalización del clima balear, o sea menos cantidad de lluvias y tormentas mucho más fuertes.

David Abril, director general de Canvi Climàtic i Educació Ambiental del Govern, avisó, “El cambio climático ya está aquí y nos está afectando”, esto fue en la presentación del primer análisis de la incidencia del efecto invernadero en Mallorca.
El Grup d’Ornitologia Balear (GOB) fue el encargado de asegurar los cambios que están ocurriendo en la fauna y flora de Mallorca, por medio de un estudio que realizaron sobre dos aves, la chollaba gris y el roquero rojo, que emigran desde África para anidar en la Serra de Tramuntana. Por el calentamiento, estas aves han reducido sus crías.

Peligro de extinción

Hace poco más de cinco décadas que los naturalistas comenzaron a emplear el concepto de "la extinción" y éste empezó a hacerse cada vez más popular para designar un fenómeno que la actividad humana estaba provocando en todo el planeta: la desaparición de especies de la flora y la fauna silvestres. 

La expansión constante del humano sobre la naturales , origina la destrucción de la cadena alimenticia animal, desequilibrando el status quo de las especies, inclusive al humano, quien subsiste gracias a la madre naturaleza, al igual que todas las especies, con diferencia de que la nuestra, es la única que daña al ambiente. 




aquí mostrare una gráfica de los animales en peligro de extinción mas críticos y cuales son los que están mas en peligro :

El 25% de los animales europeos corren peligro de extinción


Al ritmo que va la pérdida de biodiversidad terminara costándoles a la Unión Europea (UE) unos 50 millones de euros por año, aviso el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, en la presentación de la nueva estrategia para parar, o por lo menos calmar, en el horizonte del 2020, el continuo goteo de especies animales y vegetales amenazadas de extinguirse. El plan anterior para mantener la diversidad de los ecosistemas en Europa no funciono, admitió Janez, con lo que el ritmo de extinción de las especies llego a un nivel sin precedentes.
El 25% de los animales europeos corren peligro de extinción, lo que incluye reptiles, anfibios, pájaros, mamíferos y mariposas, de acuerdo con los datos facilitados por la Comisión Europea.

La supervivencia del 22% de las especies autóctonas europeas se encuentra amenazada también por la presencia de especies ajenas derivadas de otros ecosistemas. Estas especies invasoras ocasionan anualmente unos prejuicios económicos de 12.500 millones por año.
Solamente el 17% de los hábitats y especies protegidas por la legislación europea están en un estado de conservación favorable, señalo Potocnik, entretanto que la mayoría de los ecosistemas se encuentran degradados y no pueden suministrar la cantidad y calidad suficiente de agua y aire limpios, ni siquiera los procesos de polinización agrícola adecuados, ni suficiente protección contra la erosión de los suelos y las inundaciones.
La estrategia propuesta a los 27 estados de la UE indica seis objetivos prioritarios: la completa aplicación de la legislación europea  de protección de la naturaleza y las reservas naturales, la recuperación de los ecosistemas mediante el fomento de infraestructuras verdes, una actividad agrícola y forestal dirigida a largo plazo y la durabilidad, la protección de los recursos pesqueros, la lucha activa contra las especies invasoras y una actuación pactada a nivel mundial.
Potocnik indicó que no podía cuantificar los precios de la estrategia que propone, pero persevero en que saldrá más barato que tener que afrontar luego los costes a los daños irreparables ocasionado a los ecosistemas de los que necesita la vida cotidiana. Este plan tiene que ser respaldado por los Veintisiete ahora mismo.

El ruiseñor podría extinguirse en 30 años


En los últimos 40 años en Reino Unido, las poblaciones de ruiseñor han disminuido más del 90%. Si la tendencia continua, el ave cantora más famosa de Gran Bretaña, se extinguirá dentro de 30 años, de acuerdo con un estudio hecho por la Fundación Británica de Ornitología (FBO). El descenso mostrado por la población de la especie, es tan grande que calificaría para la Lista Roja.

La FBO dice que, desde 1998, la población de ruiseñor ha disminuido más del 50% y también desapareció de muchos de sus antiguos lugares de cría tradicionales. Los ornitólogos no conocen la causa exacta de la caída dramática en su número, pero es probable que sea un conjunto de factores: la presión que ha padecido en su territorio de cría en el Reino Unido, la migración hacia y desde África y dentro del área en la que suele pasar en invierno, al sur del desierto del Sahara.
El ruiseñor es famoso por la fuerza de su canto en la oscuridad ( se empieza a escuchar desde mediados de abril a junio, cuando los machos atraen a las hembras y aseguran su territorio de la competencia) y ha sido celebrada por los poetas desde la antigüedad clásica. Fue elogiado por poetas como John Keats en la “Oda a un ruiseñor”, inspirada en un ave que escucho en un jardín de Hampstead, Londres en 1817. En España, el poema de José de Espronceda “A un ruiseñor”, y “La noche de los ruiseñores africanos, de Antonio Colinas.
Esta prevista una nueva encuesta sobre la salud de la población para el 2012, así también más vigilancia de su hábitat británico y africano. La FBO siguió a un ruiseñor en su viaje de ida y vuelta a África, usando geolocalizadores.

Especies amenazadas

Toda especia zoologica o botanica (animales, plantas, hongos, peces, insectos, reptiles, aracnidos, etc.) vulnerable se encuentran en peligro de extincion en un futuro cercano.

Seguna la World Conservation Union (IUCN), la maxima autoridad en especies amenazadas, diferencia a estas especies en tres grupos, dependiendo del grado de peligro o amenaza:

* Vulnerables
* Amenazadas
* Criticamente amenazada


Las especies amenazadas son caracterizadas por mediciones de dinamica poblacional y depredacion critica, medicion de biomasa manteniendo relacion con la tasa de crecimiento poblacional. Esta tasa cuantitativa es un matodo de evaluar el grado de amenaza en la que se encuentra una especie.

Mariposa Euphydryas editha bayensis

La mariposa "Euphydryas editha bayensis" es un claro ejemplo de una subespecie amenazada que se encuentra bajo proteccion de la ESA.

Otras especies amenazadas (solo una pequeña lista)

Mamiferos
Notoryctes typhlops
Thylacinus cynocephalus
Varecia variegata
Cacajao calvus
Podogymnura truei

Aves
Nannopterum harrisi
Pterodroma cahow
Buteo ridwayi
Gymnogyps californianus
Pedionomus torquatus

Eretmochelys imbricata

Reptiles
Eretmochelys imbricata
Dermatemys mawii
Cuora flavomarginata
Cuora galbinifrons
Cuora pani

Anfibios
Pseudophryne corroboree
Alytes muletensis
Rheobatrachus silus
Bufo periglenes

Extintos o en extincion

Cuando un animal esta extinto o en peligro de extinción?

              Decimos que un animal se ha extinguido, cuando ya no encontramos ninguno de su especie habitando nuestro planeta.

La clasificación de las especies en peligro puede separarse en varios grupos:

* Un animal de considera extinto cuando todos los individuos de una especie habita nuestro planeta. Podemos conocer su existencia por restos
fósiles o documentación encontrada.

Animales Extintos:

Mamut: animal extinto

Dinosaurios
Tigre dientes de sable
Mamut

* Cuando pueden encontrarse pocos ejemplares de una determinada especie con pocas posibilidades de recuperación o bajas posibilidades de reproducción, se la considera como en Peligro de
Extinción
.

Animales en Peligro de Extinción:

Oso polar: En peligro de extincion

Tigre
Koala
Panda
Gorilas
Oso Polar
Guacamayo
Oso Polar (Ursus maritimus)
Hipopotamo (Hippopotamus amphibius)
Juliana's Golden Mole (Neamblysomus julianae)
Paloma Rosada(Nesoenas mayeri)
Pigargo Europeo (Haliaeetus albicilla)
Lagartija carpetana Iberolacerta cyreni
Giant Bronze Gecko (Ailuronyx trachygaster)
Rana dardo/flecha azul (Dendrobates azureus)
Tiburon oceanico de aleta blanca (Carcharhinus longimanus)
Tiburon Angel (Squatina squatina)
Murcielagos (miotes planycieps)
Manta Raya (Manta birostris)
Cóndor sudamericano
Yacare negro