jueves, 26 de mayo de 2011

El peligro de extinción crítico alcanza a 37 especies de plantas en Catalunya


Barcelona. (EFE).- En Catalunya hay 37 especies de planta en peligro crítico de extinción, según el libro rojo de la flora amenazada en esta comunidad, que apunta que la destrucción de sus hábitats está poniendo en jaque sobre todo a especies típicas de zonas montañosas de la Garrotxa o el Montseny.

En total, en esta comunidad hay unas 200 especies amenazadas, pero no todas son endémicas, y muchas tienen una distribución mundial amplia por lo que su riesgo de desaparición es menor.

La mayoría de las especies amenazadas están protegidas legalmente con la aprobación hace dos años del Decreto de creación del Catálogo de flora amenazada.

De las aproximadamente 3.600 plantas diferentes que hay de flora en Cataluña, 199 están amenazadas y 126 son endémicas (exclusivas o casi) del territorio.

Estos son algunos de los datos que recoge el libro rojo de las plantas vasculares endémicas y amenazadas de Cataluña, una obra que se presentará mañana en la sede de la Obra Social de CatalunyaCaixa, en la Pedrera.

Los autores de este trabajo (editorial Argania) son Llorenç Sáez, Pere Aymerich y Cèsar Blanché, que han contado con la colaboración de mas de 120 personas y el apoyo del Instituto de Estudios Catalanes, de la Institución Catalana de Historia Natural y de la consellería de Medio Ambiente, entre otras instituciones.

Esta investigación considera como planta endémicas las que sólo existen en Cataluña o tienen en este territorio la mitad de su población mundial.

En este sentido, la concentración máxima de plantas endémicas se da en el Pirineo oriental, en especial en el eje de montañas que va desde la sierra del Cadí hasta el Puigmal, y otra zona rica es el macizo del Port, en las Terres de l'Ebre.

La mayor parte de las plantas endémicas en Cataluña se encuentran repartidas por áreas bastante grandes, son relativamente abundantes (con poblaciones de decenas o centenares de miles de individuos) y no están amenazadas, aunque existen excepciones.

Algunas sólo se encuentran en áreas muy limitadas, donde no resultan especialmente raras, como la Polygala vayredae (exclusiva del valle del Bac, en la Garrotxa), o la Saxifraga genesiana (que se encuentra en contados lugares del Montseny).

Otras están muy localizadas y están más o menos amenazadas, como la Limonium vigoi (conocida en algunos saladeros del Delta del Ebro y del Baix Camp) o la Delphinium bolosii (existente en tres puntos de la Noguera y el Priorat).

Un caso extremo de planta endémica rara es el de Festuca paucispicula, una gramínea descubierta en 1942 en la sierra de Cardó (Baix Ebre), que nunca ha más ha sido vuelta a ver y que se ha dado por extinguida a pesar de que la observación de plantas parecidas ha aumentado en Els Ports. EFE

Una de cada cinco especies de plantas está en peligro de extinción

¿Plagas, sequías, tornados y tempestades, meteoritos, quizás? No, el principal enemigo de la vida vegetal del planeta somos nosotros, los humanos. Convertir hábitats naturales en tierras agrícolas, el pastoreo y la tala está diezmando la diversidad vegetal, haciendo peligrar el futuro de la plantas, que son la base de toda la vida en la Tierra. ¿Catastrofismo? No tanto. En cifras, una de cada cinco especies de fauna verde peligra, de acuerdo con un estudio publicado hoy.
Este estudio mundial, coordinado por el director del Jardín Botánico de Londres, Stephen Hopper, llega a una preocupante conclusión: el 22% de las 380.000 especies de plantas, que crecen sobre todo en los bosques tropicales, se enfrentan al riesgo de extinción. Una tendencia que pronostica un futuro negro, potencialmente catastrófico, de acuerdo con los expertos que participaron en la investigación, la más completa realizada hasta ahora.
“Este estudio confirma lo que ya se sospechaba, que las plantas están amenazadas y la principal causa es la pérdida de su hábitat, inducida por el hombre”, dice Hopper.
La Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN) también ha participado en la investigación, cuyo informe señala como “la mayor amenaza a la conversión de los hábitats naturales el uso agrícola, que afecta directamente el 33 por ciento de las especies más vulnerables”.
Más allá de estas escalofriantes conclusiones, impacta la desesperación que se esconde tras las palabras de Kew. Su llamamiento a la sensibilización ciudadana es todo un alegato a favor del respeto por el medio ambiente:
No podemos sentarnos a ver cómo desaparecen las especies de plantas. Las plantas son la base de toda la vida en la Tierra, proporcionando un aire limpio, agua, alimentos y combustible. Todos los animales y las aves dependen de ellos y nosotros también.
Tenemos que cuestionar la idea de que las plantas están ahí para ser explotadas por nosotros, tenemos que pasar a un sistema en el que tratemos a las plantas con mucho más cuidado y adoptemos medidas para su conservación.

miércoles, 25 de mayo de 2011

animales salvajes en via de extincion

Esta es la lista de 10 animales salvajes en vía de extinción:

1. Oso polar
Cada año es más grande el porcentaje de reducción del hielo en el Ártico, hábitat de los osos polares. Si continúan derritiéndose las capas de hielo los osos polares desaparecerán dentro de 75 años. Algunos científicos predicen que para el verano del 2013 en el Ártico ya se habrán derretido la mayor parte de las capas de hielo.
 
2. Tigre de Bengala
Estos tigres viven en los manglares ubicados entre Bangladesh y la India. Cada año el crecimiento del nivel del mar es de 4 milímetros, se prevé que para el 2060 el hábitat de estos animales estará destruído y como consecuencia desaparecerán el 70% de los Tigres de Bengala. Por otra parte, la comercialización indiscriminada de esta especie en países como China es otro factor importante de la extinción de estos animales.
 
3. Los corales
El hombre ha usado los corales para decoración y joyería desde hace 5.000 años. La pesca y el turismo han deteriorado gran parte de la barrera coralina. A pesar de los programas de restauración y conservación de los corales, se pronostica que dentro de unas décadas habrá desaparecido el 80% de los corales del océano.
 
4. Canguro
Los canguros viven únicamente en Australia. El incremento de la temperatura y la sequía por falta de lluvia son las consecuencias del cambio climático que afrontará este país. Los canguros y otras especies de su familia están en gran riesgo de extinción, las altas temperaturas producen incendios forestales que acaban con gran parte de las especies salvajes.
 
5. La ballena
Las ballenas están en continua amenaza bien sea por los golpes que reciben de buques o por el tráfico y comercialización. Además, como una consecuencia del cambio climático las rutas migratorias de las ballenas son alteradas por las variaciones de la temperatura del océano. Esto hace que algunas se pierdan en mar abierto o transiten por zonas desconocidas.
 
6. Pingüino 
El deshielo en la Antártica también será la causa de extinción de los pingüinos, para algunos científicos en el 2100. El hielo marítimo es esencial para la vida del pingüino emperador, en el protegen a sus crías, es la fuente de su alimentación y el lugar en donde mudan de plumas.
 
7. Tortuga de mar
La contaminación de los mares y el desarrollo turístico y urbano en las playas en donde las tortugas anidan son algunas de las causas que anticipan la extinción de esta especie. Además, el cambio climático produce catástrofes naturales como las mareas que destruyen el hábitat de este animal.
 
8. Orangután
Ya quedan pocos orangutanes en Indonesia y Malasia. Este es el mono con mayor riesgo de extinción del mundo por causa de la deforestación, la agricultura y los incendios forestales que arrasan totalmente con su hábitat.
 
9. Elefante
Las razones de la desaparición del elefante son, también, la deforestación y la agricultura que destruyen totalmente sus ecosistemas y sus fuentes de alimento.
 
10. Albatros
Esta hermosa ave está fuertemente afectada por la contaminación de los mares y la pesca marítima, porque sus patas se enredan con los anzuelos, de esta forma mueren cada año cerca de 100.000 aves

ANIMALES DE ESPAÑA EN PELIGRO DE EXTINCION

           

               
                        Cuantas veces hemos oído y visto a través de los medios el tema de la EXTINCION DE ANIMALES  en todo el mundo, que yo recuerde desde hace muchísimo tiempo y en algunos casos o en la mayoría los países correspondientes empezaron a tomar medidas para tratar de solucionar este asunto, aunque bajo mi punto de vista algo tarde.

           En España tenemos un grupo de especies autóctonas que están en ésta situación y según los expertos si no se toman medidas rápidas puede ocurrir lo peor a corto plazo.

            Algunos de estos animales son:

Aguila Imperial Iberica
              
Lagarto gigante de Las Canarias
Lince Iberico
          
Oso pardo
Lobo Iberico
Quebrantahuesos
Urogallo Cantabrico y Pirenaico 
Tartet
Sanarugo
Mariposa Isabelina

          Las razones que nos han llevado a la situación actual es debido a varias causas entre las que se encuentran la destrucción del hábitat, la contaminación, la caza furtiva y la introducción de especies ajenas a las autóctonas, esta razón se da mucho en nuestras aguas interiores con los peces.

          En la actualidad parece que se va tomando conciencia a nivel Gobierno sobre los problemas que acarrean el deterioro del medio ambiente junto a la contaminación, mientras los ecologistas lo tienen bastante claro hoy estamos en fase de conferencias, acuerdos, directrices a tomar, etc. y mientras tanto el tiempo avanza y no espera y como dice el refrán " menos da una piedra ".

          La primera medida que se tomó de cara a las especies en cuestión es declararlas " protegidas ", que supone tener más respeto hacia ellos de cara a todo lo relacionado con estos animales, se han dado casos que han cogido a personas saltándose las leyes de protección y los han impuesto multas económicas importantes.

          También se han creado planes específicos de diferentes especies como para " La foca Monje ", " El oso Pardo ", " El lince Ibérico ", etc.

           Resumiendo que hay que seguir fuertemente para llevar a buen fin la salvación de todos estos animales, no solo los de España si no los de todo el mundo.

        

           

>Animales raros y en peligro de extinción: El Ligre


El ligre es el híbrido producto del cruce entre un león y una tigresa. Su aspecto es el de un gigantesco león con rayas de tigre difusas. Al igual que los leones, los ligres macho desarrollan melena. Su nombre científico es Panthera leo × tigris.
El ligre generalmente llega a medir hasta 4 metros y llega a pesar hasta 500 kilogramos, con lo que posee un tamaño mayor que su padre (león) y su madre (tigresa); esto se explica porque el gen inhibidor del crecimiento se transmite por vía materna en los leones y paterna en los tigres, por lo que el ligre no hereda ningún gen de este tipo y crece durante toda su vida. Las patas y cola, por el contrario, son cortas en relación al cuerpo, ya que sí dejan de crecer; por ello, es posible que los ligres machos más ancianos lleguen a quedar impedidos para caminar al no poder sostener su propio peso. El caso opuesto se da con el tigón (también llamado tigrón o tigral): este cruce entre tigre y leona produce un animal más pequeño y estilizado, con unas patas y cola largas que le dan un aspecto desgarbado y menos corpulento, es decir, poco imponente. Es por ello mucho menos abundante que el ligre, ya que éste es buscado activamente y explotado por circos, y en menor medida por zoológicos, deseosos de atraer al público.


Es precisamente la influencia humana la responsable de que existan los ligres. Generalmente tigres y leones no comparten territorios, de manera que tendrían pocas posibilidades de encontrarse para formar este extraño cruce. En la actualidad leones y tigres sólo coexisten en la naturaleza en el bosque de Gir, en la India.[cita requerida] Antiguamente coexistieron en Persia, China y probablemente en Beringia. Por otra parte, los hábitos de ambas especies son muy diferentes (predominantemente diurno y al descubierto en el león, más nocturno y forestal en el tigre) lo que hace más improbable aún el cruce en la naturaleza.
Todos los ligres macho conocidos son estériles. Sin embargo, las hembras pueden ser fértiles en algunos casos, y han llegado a aparearse con tigres para producir una descendencia denominada ti-ligre, o con un león resultando un le-ligre.

Bichos rarísimos que ya no van a existir


La fotogalería de la BBC Mundo te muestra los animales más raros que están en peligro de extinción. Como no los vas a ver nunca, probablemente, miralos ahora en este post.






Fotos publicadas en nuevo libro conmemoran dos décadas del Programa de Evaluación Rápida de la organización Conservación Internacional. Más de 1.300 nuevas especies han sido descubiertas, como este "tiburón que camina", hallado en Indonesia, que prefiere caminar usando sus aletas a lo largo de los arrecifes de poca profundidad.




Las especies incluyen algunos de los descubrimientos biológicos más sorprendentes, únicos y en muchos casos de especies amenazadas. Este es el caso de esta salamandra descubierta en Ecuador. Tienen las patas palmeadas, que les ayudan a subir muy alto en árboles de los bosques tropicales, no tienen pulmones y respiran a través de su piel.




Esta es una especie endémica de Papua Nueva Guinea y fue observada por primera vez en 2009. Aún no tiene nombre pero se le ha puesto el apodo de Yoda, como el personaje de la Guerra de la Galaxias. El murciélago se alimenta a base de frutas y son importantes dispersores de semillas en los bosques tropicales.






Parece aterradora pero esta serpiente (geco satánico de cola de hoja) endémica de Madagascar está amenazada por ser altamente cotizada por el comercio ilegal de mascotas. Es el más pequeño de 12 especies de gecos extraños, son nocturnos, arbóreos y logran un camuflaje casi perfecto, por lo que sus poblaciones son muy sensibles a la destrucción del hábitat.




Esta araña conocida como Goliat es la más grande del mundo. Los científicos de Conservation International la vieron en Guyana en 2006. Viven en madrigueras en el suelo de las selvas tropicales. Tienen un veneno no mortal para los humanos, pero su principal línea de defensa son los pelos urticantes que cubren su cuerpo entero. Cuando se ven amenazadas envían una nube de dardos microscópicos que se alojan en la piel del atacante, causando dolor e irritación.




Conocida como "rana Pinocho" fue descubierta en 2008 en Indonesia. La rana tiene una protuberancia larga en su nariz que apunta hacia arriba cuando el macho llama, pero se desinfla y apunta hacia abajo cuando está menos activa.






Este es el escorpión Emperador que llega a medir hasta unos 20 cm. Fue descubierto por Ghana por un equipo de científicos de Conservación Internacional en 2006. Su veneno, que no es letal para humanos, está siendo probado como posible fármaco para controlar arritmias y su pigmento azul se estudia para comprender la degeneración oxidativa de las proteínas en los ojos de los humanos, lo que conduce a la ceguera por cataratas.

Extinción de los animales

Existen una variedad de causas que pueden contribuir directa o indirectamente a la extinción de una especie o un grupo de especies.

La evaluación de la relativa importancia de los factores genéticos en comparación con los ambientales como causa de extinción ha sido comparada con el debate de innato o adquirido.
Se considera en peligro de extinción a una especie animal, cuando su existencia se encuentra comprometida a nivel mundial. Esto es debido generalmente a la fulminacion de un recurso del cual dependen todas y cada una de las especie, ya sea por parte de la acción del hombre, como la caza ilegal o la tala de indiscriminada de arboles, o simplemente a cambios en el ecosistema de la especie producto de hechos fortuitos, como lo son el cambio climático. Como está ocurriendo en este preciso momento y por desgracia estos animales en peligro de extincion no están habituados a tales condiciones climáticas y a veces les es imposible adaptarse a dichos cambios

Animales en extincion
Los principales y mas conocidos animales en peligro son: El Oso
Panda, el Koala, el Puma, el Gorila, el Lince, el Cóndor, el Tatu Carreta y el Tigre
, entre otros. Dada la complejidad del tema, las soluciones son aun mas difíciles, hay que mentalizarse y pensar en que ellos también son seres vivos y necesitan un espacio donde poder vivir en paz sin dañar ni perjudicar a nadie



video

 

En los últimos tiempos, el hombre, se convirtió en una enorme amenaza para los animales, debido a que muchos de los animales en peligro han desaparecido porque destruimos su hábitat natural de vida e incluso hasta los matamos.Biológicamente, para mantenerse vivos en los distintos ecosistemas y que no hayan animales extintos, las especies desarrollaron como estrategia mantener la biodiversidad; no obstante, hoy en día, esta estrategia no es lo suficiente buena como para contrarrestar los efectos de la obra humana (acción antrópica) lo que nos lleva a una serie de consecuencias terriblemente nocivas para el
equilibro de los ecosistemas y la vida en el planeta Tierra.
Hoy en día hay demasiados animales en peligro de extinción, y la velocidad a la que se extinguen va aumentando cada vez mas.
Actualmente se conocen aproximadamente 11.167 especies en peligro de extinción, de las cuales 124 están englobadas en las categorías de “estado
crítico”.